A la Mujer que no escribió su historia,
quien vio desde La Montaña su último amanecer.
Mujer sempiterna de La Montaña
que modela con el barro y la lana,
la mujer que le gana a la mañana,
aquella ¡cuán libre de cualquier saña!
Mujer nacida ayer en La Montaña,
la que le da su historia a cada cana,
arte y dulzor, tan agraciada anciana
degusta serena su tierna caña.
La dama que conversa con la luna,
dueña de las nubes y el arrebol,
de ser el arte tiene la fortuna.
De La Montaña, dulce y taciturna,
Señora que mira coqueta al sol,
su pena y su llanto, ella sola acuna.
Fotografía: Eric Mindling, https://www.ericmindling.com/
Hola, Luz, me gustó tu homenaje a la mujer de montaña, en cierto modo me retrotrae a mis orígenes en España y a la música de Atahualpa Yupanyi, inmenso poeta popular de los Andes que creó clásicos luego cantados por gente como Andrés Calamaro, Bunbury, etc. Hemos enlazado tu poema desde nuestra revista cultural y blog de relatos y poesía.
Me encantaría que aparecieras como colaboradora de Profesor Jonk, te envío una invitación sin compromiso, ya sea para publicar textos inéditos o ya publicados anteriormente.
Somos eclécticos, transoceánicos y sin prejuicios.
Un saludo, José Félix González, quizás alter ego de Profesor Jonk
Me gustaLe gusta a 1 persona