¡Hola! Aún estamos a tiempo de retomar nuestros propósitos de toda la vida, en este año puedes cumplir muchos de estos que quizá ya tenías olvidados. No pasa nada, uno a la vez siempre es bueno.
Para las que nos gusta escribir de todo y plasmarlo en papel, siempre es útil tener una herramienta, que además de tener un registro, nos ayudará a organizarnos en el día a día, aún más si sueles ser olvidadiza con algunas tareas.
Un poco tarde, pero he preparado para ti una práctica agenda blanco y negro, que creo y espero, te funcionará muy bien. Se han quitado, modificado y sustituido cosas con respecto a la Agenda 2021, que he creído que estaban de más o que nos ayudaría a ahorrar espacio y papel.
Lo nuevo
Se han agregado dos retos que si es tu decisión, puedes tomarlos. Uno de ellos es el Reto de Lectura, donde se plantea leer mínimo un libro por mes; puedes hacer tu lista de espera o ir llenándola conforme avanzas, calificar de acuerdo a tu gusto y colorearlos en el gráfico de la parte inferior.
El segundo, es el Reto Ahorro, en donde empezamos a un ritmo tranquilo para ir generando el hábito a lo largo del año. La idea es ahorrar cada quince días una cantidad determinada de dinero, sumando un poco más cada fecha. Puedes modificar la cantidad, incluso las fechas, sin embargo, he concluido que dicha propuesta se ajusta un poco más nuestras necesidades, es flexible, y es un buen comienzo para ir generando el hábito para cuando aún no se tiene. 16,250 pesos son un buen ahorro para darse un gusto al final del año.
Y bueno, no nos olvidamos de la sección de finanzas, que en lo personal, lo que más me cuesta es anotar cada uno de mis ingresos, y sobre todo los egresos. Sin embargo, es importante para detectar en qué gastamos nuestro dinero, detectar gastos hormiga y poco a poco, generar conciencia sobre nuestras finanzas personales.
Sin más qué decir, te invito a que explores la agenda y por ti misma decidas si quieres utilizarla este año. Es de descarga libre, solo necesitas imprimir y encuadernar. Te aseguro que gastarás poco dinero y funciona igual que cualquier otra.
Te dejo algunas recomendaciones para poder imprimirla y armarla, pues por la estructura no siempre se ajusta a todo tipo de impresoras, sin embargo aquí te digo cómo hacerlo.
Recomendaciones:
1. Imprimir a doble carta por borde corto, ajustar al centro, dependiendo de la configuración de la impresora. Te recomiendo imprimirla en papel de 90-100 gramos, para que sea resistente a marcadores, plumones, etc.
2. Cortar a la mitad las hojas tamaño carta, de preferencia en una imprenta. También puedes armar cuadernillos de 5 hojas y el último de 6, y unirlos con hilo por la mitad, si deseas.
3. Ordena de acuerdo al orden del calendario. En esta versión tomas cinco hojas de la primera mitad, tomas cinco de la otra y la volteas, y así hasta armarla completamente. Cerciorate que está en orden antes de hacerle las perforaciones de encuadernado.
4. Empasta. En lo personal, me funciona más ir a una papelería y engargolarla con arillo metálico. Pues así puedes manipularla mejor.
Realmente espero que te sea de utilidad y que disfrutes llenando cada sección, cada fecha, pues no solo te sirve para tareas y eventos, sino para registrar algún logro, algún detalle de la vida, días buenos y malos, citas literarias, pegar sitckers, dibujos, ¡todo lo que se te ocurra!
¡Abrazo fuerte! 💜